Y qué pasó con Google plus?
Después de unos cuantos meses, el boom de tener google + parece haber desaparecido. Recuerdo que cuando salió la versión "privada" en la que solo mediante invitación se podía acceder al servicio, todo el mundo se moría de ganas por tenerla y le suplicaban a los "elegidos" por una invitación. Debo admitir que yo fui uno de esos y por unos instantes pude satisfacer esa curiosidad de ser primera generación en algo y llenar formularios.
Luego de eso me convertí en el amigo repartidor de invitaciones, todos me suplicaban por facebook que les enviase una invitación para ser parte de google plus y a sí lo hice, quizás con una segunda intención: La de tener alguien a quien agregar a mis círculos.
De ese desenfreno de invitaciones a hoy ha pasado mucho tiempo. Tan pronto abrí mi cuenta, la revisaba casi a diario, luego una vez a la semana y luego.... pues luego hasta se me olvidó la contraseña. ¿Qué pasó entonces con Google +? Pues bien, aunque muchas personas han entrado, parece que no son las suficientes.
Facebook aún domina
Pese a que en los primeros meses muchas personas rogaban por la invitación, la superioridad social de facebook siguió dominando. Según mi experiencia, el usuario promedio ha venido acompañado de una única cuenta de correo que le sirve para todo, esa cuenta es la de su messenger. Antes de usar el correo para cosas serias, las personas querían hablar y conocer más personas y no nos digamos mentiras, messenger fue esa plataforma que permitió acercarnos como primer paso a nuestros amigos. Luego, cuando explotó de forma masiva el fenómeno de las redes sociales, el único requisito que se solicitaba era una cuenta de correo electrónico, así fue que, con nuestra cuenta de messenger, pudimos registrarnos en hi5, tagged, metroflog, myspace y el famoso Facebook. No necesitabas nada más, solo un correo y ya podías empezar a compartir tu vida en línea. Usar Google + implica tener una cuenta de correo en gmail, osea, otro lugar para controlar, para vigilar de spam, para crear filtros, etc.
Facebook se ha impulsado como el rey de las redes sociales y aunque pareciese que iba a ser destronado, aún falta mucho camino. Sin ánimos de ofender, para una persona promedio, su nivel sensei-master en dominación de redes sociales es lograr darle privacidad a sus fotos y publicaciones en facebook. Si esto, (con todas las modificaciones a la política de privacidad de facebook), ha sido engorroso, qué será meterse a otra red social donde la interfaz es diferente y donde toca empezar desde ceros a subir fotos de perfil y a agregar amigos.
¿Para qué otra red social si con esta ya tengo lo que necesito?
Esta si es una razón de peso. Es muy difícil pasarse a Google plus sabiendo que en facebook se puede hacer prácticamente lo mismo. Si ya tengo mis amigos, ya tengo una "historia" ahí dentro, para qué empezar con otra red social a la que tengo que empezar a alimentar?. Para algunos es fascinante llenar formularios y cosas acerca de nuestras vidas, pero para otros es un completo fastidio colocar nombre, fecha de nacimiento, lugar, etc nuevamente.
Google puede ser un tanto fastidioso para actualizar.
Muchas personas, que aún no son partidarias de utilizar smartphones o blackberries o cosas por el estilo, no tienen la facilidad para actualizar sus estados desde algún programa y tienen que abrir el navegador para realizar esta tarea. La conexión entre Twitter y facebook es posible, así que es sencillo publicar los trinos en facebook. Sin embargo, no es posible vincular directamente twitter con google plus y mucho menos google plus con facebook.
Personalmente prefiero los programas que me permiten estar al tanto de las actualizaciones de mis redes sociales sin necesidad de abrir el navegador. Sin embargo, ninguno de estos programas presentan soporte para google plus y considero que a estas alturas del partido ya debería existir algún software que pudiese controlarlo al mismo tiempo que las demás redes sociales.
Revisar dos redes sociales es más tedioso que una sola.
Continuando con esa rivalidad con facebook, me pongo en los zapatos de todos los usuarios de redes sociales. Uno puede pasar horas revisando historias, fotos, comentarios, eventos, etc en facebook. Si a este tiempo empleado en facebook lo duplicamos al revisar lo mismo pero en google plus, pues va a ser muy cansón teniendo en cuenta que pueden haber notificaciones que se repiten. Por más chismes que haya y por más deseos de inmiscuirnos en la vida de los demás que tengamos, gastar tanto tiempo en dos redes sociales puede resultar tedioso y perjudicial para el rendimiento en el trabajo y estudios, así que estar pendientes de facebook (que es como una adicción que no se puede dejar) y google plus, resulta impráctico y fastidioso.
Muchos no son tantos
Finalmente, acudo a este popular lema de unas galletas para decir que google plus no tiene aún tantos contactos para agregar a los círculos. Mientras en facebook tengo 100 "amigos", en google plus apenas llego a los 12. Aunque se enviaron muchas invitaciones, las personas dejaron de actualizar sus estados y realizar comentarios. Uno puede estar fuera de google plus por más de un mes y al volver no hay nada nuevo. Así que por más invitaciones enviadas y aceptadas, aún no hay tantos usuarios de google plus como de facebook.
No es que esté defendiendo a facebook, ni mucho menos. De hecho, me parece que la biografía es de las cosas más peligrosas que se han inventado puesto que, a mi parecer, pone a disposición de todo el mundo cosas privadas que uno ha tratado de esconder y que ya no se pueden eliminar. Solo es mi opinión respecto al poco éxito que he percibido en mis cercanías de esta red social de google que al inicio se veía tan prometedora.
Si uds han tenido una experiencia mejor con google plus o sienten que facebook fue ampliamente superada y que está destinada a desaparecer, háganmelo saber con un comentario.
Luego de eso me convertí en el amigo repartidor de invitaciones, todos me suplicaban por facebook que les enviase una invitación para ser parte de google plus y a sí lo hice, quizás con una segunda intención: La de tener alguien a quien agregar a mis círculos.
De ese desenfreno de invitaciones a hoy ha pasado mucho tiempo. Tan pronto abrí mi cuenta, la revisaba casi a diario, luego una vez a la semana y luego.... pues luego hasta se me olvidó la contraseña. ¿Qué pasó entonces con Google +? Pues bien, aunque muchas personas han entrado, parece que no son las suficientes.
Facebook aún domina
Pese a que en los primeros meses muchas personas rogaban por la invitación, la superioridad social de facebook siguió dominando. Según mi experiencia, el usuario promedio ha venido acompañado de una única cuenta de correo que le sirve para todo, esa cuenta es la de su messenger. Antes de usar el correo para cosas serias, las personas querían hablar y conocer más personas y no nos digamos mentiras, messenger fue esa plataforma que permitió acercarnos como primer paso a nuestros amigos. Luego, cuando explotó de forma masiva el fenómeno de las redes sociales, el único requisito que se solicitaba era una cuenta de correo electrónico, así fue que, con nuestra cuenta de messenger, pudimos registrarnos en hi5, tagged, metroflog, myspace y el famoso Facebook. No necesitabas nada más, solo un correo y ya podías empezar a compartir tu vida en línea. Usar Google + implica tener una cuenta de correo en gmail, osea, otro lugar para controlar, para vigilar de spam, para crear filtros, etc.
Facebook se ha impulsado como el rey de las redes sociales y aunque pareciese que iba a ser destronado, aún falta mucho camino. Sin ánimos de ofender, para una persona promedio, su nivel sensei-master en dominación de redes sociales es lograr darle privacidad a sus fotos y publicaciones en facebook. Si esto, (con todas las modificaciones a la política de privacidad de facebook), ha sido engorroso, qué será meterse a otra red social donde la interfaz es diferente y donde toca empezar desde ceros a subir fotos de perfil y a agregar amigos.
¿Para qué otra red social si con esta ya tengo lo que necesito?
Esta si es una razón de peso. Es muy difícil pasarse a Google plus sabiendo que en facebook se puede hacer prácticamente lo mismo. Si ya tengo mis amigos, ya tengo una "historia" ahí dentro, para qué empezar con otra red social a la que tengo que empezar a alimentar?. Para algunos es fascinante llenar formularios y cosas acerca de nuestras vidas, pero para otros es un completo fastidio colocar nombre, fecha de nacimiento, lugar, etc nuevamente.
Google puede ser un tanto fastidioso para actualizar.
Muchas personas, que aún no son partidarias de utilizar smartphones o blackberries o cosas por el estilo, no tienen la facilidad para actualizar sus estados desde algún programa y tienen que abrir el navegador para realizar esta tarea. La conexión entre Twitter y facebook es posible, así que es sencillo publicar los trinos en facebook. Sin embargo, no es posible vincular directamente twitter con google plus y mucho menos google plus con facebook.
Personalmente prefiero los programas que me permiten estar al tanto de las actualizaciones de mis redes sociales sin necesidad de abrir el navegador. Sin embargo, ninguno de estos programas presentan soporte para google plus y considero que a estas alturas del partido ya debería existir algún software que pudiese controlarlo al mismo tiempo que las demás redes sociales.
Revisar dos redes sociales es más tedioso que una sola.
Continuando con esa rivalidad con facebook, me pongo en los zapatos de todos los usuarios de redes sociales. Uno puede pasar horas revisando historias, fotos, comentarios, eventos, etc en facebook. Si a este tiempo empleado en facebook lo duplicamos al revisar lo mismo pero en google plus, pues va a ser muy cansón teniendo en cuenta que pueden haber notificaciones que se repiten. Por más chismes que haya y por más deseos de inmiscuirnos en la vida de los demás que tengamos, gastar tanto tiempo en dos redes sociales puede resultar tedioso y perjudicial para el rendimiento en el trabajo y estudios, así que estar pendientes de facebook (que es como una adicción que no se puede dejar) y google plus, resulta impráctico y fastidioso.
Muchos no son tantos
Finalmente, acudo a este popular lema de unas galletas para decir que google plus no tiene aún tantos contactos para agregar a los círculos. Mientras en facebook tengo 100 "amigos", en google plus apenas llego a los 12. Aunque se enviaron muchas invitaciones, las personas dejaron de actualizar sus estados y realizar comentarios. Uno puede estar fuera de google plus por más de un mes y al volver no hay nada nuevo. Así que por más invitaciones enviadas y aceptadas, aún no hay tantos usuarios de google plus como de facebook.
No es que esté defendiendo a facebook, ni mucho menos. De hecho, me parece que la biografía es de las cosas más peligrosas que se han inventado puesto que, a mi parecer, pone a disposición de todo el mundo cosas privadas que uno ha tratado de esconder y que ya no se pueden eliminar. Solo es mi opinión respecto al poco éxito que he percibido en mis cercanías de esta red social de google que al inicio se veía tan prometedora.
Si uds han tenido una experiencia mejor con google plus o sienten que facebook fue ampliamente superada y que está destinada a desaparecer, háganmelo saber con un comentario.
Google+ podría haber sacado mucha más ventaja si no hubiese tardado tanto en abrir sus puertas...al final la gente se aburrió de esperar..y facebook acabó copiándoles las videollamadas, lo mejor que tenían para ofrecer...
ResponderBorrar