5 programas que no pueden faltar en mis sistemas operativos
Soy una persona que utiliza varios computadores y varios sistemas operativos (S.O.) instalados en ellos. Sin embargo siempre hay necesidades básicas que hay que solventar y durante mi vida informática he encontrado una serie de programas que siempre instalo en todos los sistemas operativos que utilizo porque sencillamente no puedo vivir sin ellos. Entonces les comparto los 5 programas que no pueden faltar en mis sistemas operativos.
1. Thunderbird: Cliente de correo electrónico y agenda personal.
Es normal tener un correo electrónico personal, el problema es cuando entras a la universidad y/o al trabajo y empieza a crecer el número de cuentas de correo que tienes que revisar a diario. Thunderbird (http://www.mozilla.org/es-AR/thunderbird/) es ese programa que no puede faltar en mis S.O. ya que gestiona todas mis cuentas de correo al mismo tiempo y me permite estar al día de todos los correos que recibo. Thunderbird es altamente personalizable, soportado por la fundación mozilla, es gratuito y, como todos los programas de este post, funciona en muchos sistemas operativos. Thunderbird por si solo no tiene administrador de calendario, pero para eso existen las extensiones y complementos. El complemento perfecto para lograr la gestión de calendarios es Lightning que puede ser instalado fácilmente y configurado para que toda tu agenda personal esté al día.
2. Pidgin: para la Mensajería Instantánea
Si tus contactos con los que te la pasas hablando estan regados por facebook chat, yahoo msn, gtalk, msn messenger, etc y te parece tedioso tener abiertas todas esas páginas en tu navegador, Pidgin (http://www.pidgin.im/) es para ti. Desde que conocí pidgin he estado más cerca de todos mis contactos ya que no tengo que abrir muchos programas para poder hablar con ellos, simplemente abro pidgin y allí estan unificadas todas las cuentas de mensajería instantánea. Pidgin admite muchos servicios de mensajería instantánea, tiene plugins que amplían su funcionalidad y se puede descargar de forma gratuita para diferentes plataformas.
3. Opera el amigo, Firefox el guerrero y Chrome el de afán.
Sé que dije que iba a postear los cinco programas que no pueden faltar en mis SO, la verdad en esta categoría de Navegadores todos los tres son utilizados en mis sistemas operativos y les diré por qué.
Opera (http://www.opera.com/) lo utilizo hace mucho tiempo, me gusta mucho el marcado directo, es rápido y se puede utilizar desde los celulares modestos hasta los creídos smarthphones. Opera permite sincronizar marcadores, datos personales y muchas más cosas. Además considero que es el navegador con mayor proyección y mayor futuro en los años venideros en el mercado del internet.
Por otro lado, Firefox (http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/fx/) es el navegador que utilizo cuando tengo que entrar a mis cuentas de correo personal y/o redes sociales desde un computador que no es el mío (como es el caso de los computadores de los cafés internet). Confío mucho en la navegación privada de Firefox y si un computador diferente al mío no tiene firefox instalado, sencillamente lo instalo o solicito el cambio de equipo.
Finalmente está Google Chrome (https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es) el navegador para salir facilito de consultas rápidas. Chrome Es el navegador que utilizo cuando tengo que revisar algo en wikipedia, buscar la ubicación de algún lugar dentro de la ciudad, encontrar un tutorial en youtube o leer alguna respuesta de yahoo respuestas. Chrome es ese navegador que utilizo cuando alguien me pregunta algo que es relativamente sencillo de contestar y necesito darle la url de la respuesta.
4. Audacity: Un muy buen editor de audio.
Trabajo mucho con edición de sonido y, si bien Adobe Audition es muy bueno, no es gratuito y no corre en sistemas linux de forma nativa. Por eso hace unos años encontré Audacity (http://audacity.sourceforge.net/?lang=es) un editor de audio muy completo al que pueden instalarse muchos plugins de forma gratuita y permite trabajar con sonido casi al mismo nivel que lo haría con los programas pago. Por eso, luego estar listo para gestionar mi vida en internet, este es el siguiente programa que instalo.
5. Gimp: Editor de imágenes.
Todo el mundo habla de Photoshop pero cómo hacer edición de imágen desde el software libre? Pues Gimp (http://www.gimp.org/) se ha abierto su propio espacio en el mundo y ha permitido el acercamiento de muchas personas al diseño y edición de imágenes. Gimp es muy versátil y no tiene mucho que envidiarle a Photoshop. Cuando se habla de retoque de imágenes, Gimp es uno de esos nombres que no pueden faltar.
Los dejo entonces con estas opciones multiplataforma y gratuitas con las que pueden realizar muchas de sus labores. Si tienen otras opciones y recomendaciones pueden dejarlas como comentarios.
1. Thunderbird: Cliente de correo electrónico y agenda personal.
Es normal tener un correo electrónico personal, el problema es cuando entras a la universidad y/o al trabajo y empieza a crecer el número de cuentas de correo que tienes que revisar a diario. Thunderbird (http://www.mozilla.org/es-AR/thunderbird/) es ese programa que no puede faltar en mis S.O. ya que gestiona todas mis cuentas de correo al mismo tiempo y me permite estar al día de todos los correos que recibo. Thunderbird es altamente personalizable, soportado por la fundación mozilla, es gratuito y, como todos los programas de este post, funciona en muchos sistemas operativos. Thunderbird por si solo no tiene administrador de calendario, pero para eso existen las extensiones y complementos. El complemento perfecto para lograr la gestión de calendarios es Lightning que puede ser instalado fácilmente y configurado para que toda tu agenda personal esté al día.
2. Pidgin: para la Mensajería Instantánea

3. Opera el amigo, Firefox el guerrero y Chrome el de afán.
Sé que dije que iba a postear los cinco programas que no pueden faltar en mis SO, la verdad en esta categoría de Navegadores todos los tres son utilizados en mis sistemas operativos y les diré por qué.
Opera (http://www.opera.com/) lo utilizo hace mucho tiempo, me gusta mucho el marcado directo, es rápido y se puede utilizar desde los celulares modestos hasta los creídos smarthphones. Opera permite sincronizar marcadores, datos personales y muchas más cosas. Además considero que es el navegador con mayor proyección y mayor futuro en los años venideros en el mercado del internet.
Por otro lado, Firefox (http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/fx/) es el navegador que utilizo cuando tengo que entrar a mis cuentas de correo personal y/o redes sociales desde un computador que no es el mío (como es el caso de los computadores de los cafés internet). Confío mucho en la navegación privada de Firefox y si un computador diferente al mío no tiene firefox instalado, sencillamente lo instalo o solicito el cambio de equipo.
Finalmente está Google Chrome (https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es) el navegador para salir facilito de consultas rápidas. Chrome Es el navegador que utilizo cuando tengo que revisar algo en wikipedia, buscar la ubicación de algún lugar dentro de la ciudad, encontrar un tutorial en youtube o leer alguna respuesta de yahoo respuestas. Chrome es ese navegador que utilizo cuando alguien me pregunta algo que es relativamente sencillo de contestar y necesito darle la url de la respuesta.
4. Audacity: Un muy buen editor de audio.
Trabajo mucho con edición de sonido y, si bien Adobe Audition es muy bueno, no es gratuito y no corre en sistemas linux de forma nativa. Por eso hace unos años encontré Audacity (http://audacity.sourceforge.net/?lang=es) un editor de audio muy completo al que pueden instalarse muchos plugins de forma gratuita y permite trabajar con sonido casi al mismo nivel que lo haría con los programas pago. Por eso, luego estar listo para gestionar mi vida en internet, este es el siguiente programa que instalo.
5. Gimp: Editor de imágenes.
Todo el mundo habla de Photoshop pero cómo hacer edición de imágen desde el software libre? Pues Gimp (http://www.gimp.org/) se ha abierto su propio espacio en el mundo y ha permitido el acercamiento de muchas personas al diseño y edición de imágenes. Gimp es muy versátil y no tiene mucho que envidiarle a Photoshop. Cuando se habla de retoque de imágenes, Gimp es uno de esos nombres que no pueden faltar.
Los dejo entonces con estas opciones multiplataforma y gratuitas con las que pueden realizar muchas de sus labores. Si tienen otras opciones y recomendaciones pueden dejarlas como comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario